
El CUGC apuesta por la Realidad Virtual en sus prácticas de Ciencias Forenses
- Categoría: Noticias de actualidad
- Visto: 1297
Por segundo año consecutivo, los alumnos de los Grados universitarios realizarán el examen de la escena del crimen con medios digitales de Realidad Virtual
El Centro Universitario de la Guardia Civil, apostando por la innovación y la excelencia en la formación de los oficiales alumnos de la Guardia Civil, se encuentra liderando el proyecto LOCARD, en la que también participa el Servicio de Criminalística y la empresa de realidad virtual y aumentada Seabery, que ha sido premiada recientemente con el Premio Nacional “Pyme del año 2021”.
Dentro de la asignatura de Ciencias Forenses I, que se imparte tanto a los 70 oficiales alumnos del tercer curso del Grado en Ingeniería de la Seguridad, como a los 80 alumnos del tercer curso del Grado en Gestión de Seguridad Pública y el primer curso del cambio de escala, estos oficiales serán formados en la investigación de la escena del crimen, comúnmente denominada Inspección Técnico Ocular (ITO), a través de esta herramienta de Realidad Virtual, en la que tendrán que resolver diferentes supuestos como son, por ejemplo, delitos contra el patrimonio o entradas y registro al domicilio de un ciberdelincuente.
Tanto en esta ocasión como el año pasado, se ha contado con la colaboración de instructores de la Universidad Carlos III de Madrid y de alumnos en prácticas de la Universidad Rey Juan Carlos, con sede en Aranjuez.
Para finales de este curso académico, aproximadamente 300 oficiales alumnos se habrán formado en Ciencias Forenses con esta tecnología.