
Los alumnos del Grado en Ingeniería de la Seguridad finalizan la defensa de sus TFG ante tribunales online
- Categoría: Grados
- Visto: 2012
Como en la semana anterior, las sesiones han sido distribuidas en 5 salas simultáneas durante 3 días, siendo supervisado en todo momento por el Área de Grados del CUGC, con el apoyo del Departamento Web y Desarrollo Multimedia
Debido a la situación de Alarma provocada por la pandemia COVID-19, el CUGC resolvió modificar, para la presente edición 2019/2020, el formato para la defensa de los TFG ante los respectivos Tribunales, por lo que se constituyeron las salas de modo online, a través del Aula Virtual del CUGC. Se ha establecido un protocolo específico que han seguido con rigor los miembros del Tribunal, así como, directores de los trabajos, alumnos y asistentes en general por videoconferencia.
Los Tribunales fueron nombrados en la Comisión de Investigación del CUGC del pasado día 5 de mayo, y cada uno de ellos estaba compuesto por 3 miembros de distinta procedencia y área de conocimientos, entre los que se encontraba personal del Centro Universitario, de la Academia de Oficiales, de la Universidad Carlos III de Madrid, y expertos de otras instituciones, universidades y de la propia Guardia Civil.
A continuación, vemos los 62 títulos de TFG del Grado en Ingeniería de la Seguridad del curso 2019-2020. Una vez sean depositados los ejemplares definitivos por parte de los alumnos, el CUGC los pondrá a disposición de todo aquel que desee efectuar consultas, con los condicionantes de autorización de difusión que hayan sido adoptados por parte de los autores.
En el mes de septiembre se publicarán, como otros años, las fichas técnicas de cada uno de los Trabajos en la web del CUGC.
TITULO TFG GIS 2019-2020 |
Empleo de Metamateriales en aplicaciones de absorción de energía |
Influencia de las nuevas tecnologías de los vehículos en el estudio y prevención de riesgos viales |
Estudio del armamento No Letal en el ámbito de las FCS |
Tráfico, detección y control de sustancias anabolizantes |
Revelado de huellas en soportes húmedos (trabajo experimental) |
El juego al límite de la ley. |
Robustez de la Biometría por Huella Dactilar en terminales móviles frente a ataques de suplantación cooperativos |
Herramientas para generación de falsedades (deepFakes) basadas en voz o en el rostro |
Sobre la criptografía cuántica y los retos planteados en el ámbito de la seguridad |
Calibración de una cabeza de dummy híbrido III para ensayos de impacto |
Firma manuscrita. ¿Cómo afectan los factores exógenos? Trabajo experimental. |
Phishing. Adaptación del marco normativo a nuevas modalidades delictivas. |
Análisis jurídico de la ocupación ilegal de viviendas. |
Propuesta y desarrollo de prototipo para la prevención de delitos relacionados con la seguridad de la información. |
Estudio de las principales amenazas y campañas de desinformación en el social media. |
Características mecánicas de elementos de seguridad en escalada y rescate |
Inmigración en nuestras fronteras: análisis y posibles aspectos de mejora. |
Garantías del uso del arma de fuego en la Guardia Civil. |
OSINT, buscando rastros en fuentes abiertas |
El Estilo de liderazgo Transformacional como motor de rendimiento y motivación en unidades de la Guardia Civil |
Reconocimientos faciales. Nuevos retos de futuro. |
Empleo de medios aéreos no tripulados en operaciones en el Estrecho. |
Precursores para explosivos caseros: Aspectos legales, uso por bandas terroristas y posibles inhibidores. |
Implantación de vehículos eléctricos en la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil |
Medios de control de fauna y flora invasora. |
El ejercicio de la libertad religiosa y la seguridad pública. |
Grafiti. Análisis del tipo delincuencial |
Efectos económicos y sociales de los menas |
Estudio de sistemas de protección anti drones |
Fronteras inteligentes: Detección de contrabando |
Estudio tipología delictiva en búsqueda de una reacción proactiva. |
Liderazgo Motivacional en Unidades Reunidas de la Guardia Civil |
Uso de PLA impreso en 3D como simulante de tejido óseo en ciencias forenses |
La evolución en el uso del dinero virtual en los delitos |
Técnicas radiológicas y nucleares de aplicación forense |
Estado del arte sobre la ciberdelincuencia en España. |
Limitaciones de los test para la detección de alcohol y drogas al volante. |
La comunicación no verbal en la actuación policial. |
Estudio comparativo de orificios de entrada en el cuerpo humano, provocados por proyectiles de alta y baja velocidad. |
Influencia de estados anímicos y otros agentes externos en la identificación por voz. Cómo afectan los diferentes estado anímicos (enfado, estrés, miedo, embriaguez…) para ver la influencia a la hora de identificar al locutor |
Estado del arte de blindajes transparentes. |
Estudio comparativo de las armas cortas de dotación de la Guardia Civil en servicios de Seguridad Ciudadana. |
Cultivo ilegal de cannabis en España |
Programas de entrenamiento en autocontrol en policías españolas y de la Unión Europea |
Instalación de sensores ultrasonido con cámara no permanente en semáforos de arco. |
Percepción del suicidio en la Guardia Civil. |
Detección de flujos dinámicos de actividades delictivas. |
Entrenamiento de la asertividad en el mando. |
El efecto socioeconómico de la despoblación en España |
El futuro en la Genética Forense y la posibilidad de una evolución legislativa. |
El límite entre la libertad de expresión y los delitos de odio por medio de manifestaciones culturales. |
El consumo de alcohol y drogas en la legislación de tráfico. Eficiencia en el uso de los medios técnicos para su control. |
Impacto del maquillaje en soluciones de reconocimiento facial. |
Firma biométrica. Posibilidades de estudio forense. |
Análisis forense de vehículos por diferentes medios. |
Criptomonedas: ¿hay que tener miedo? |
Prevención, detección e investigación de delitos ambientales mediante RPAS |
IoT en el ámbito de la seguridad interior |
“Cuestiones jurídicas controvertidas entorno a las denominadas “devoluciones en caliente”” |
Creación de una Unidad especializada en violencia de género y doméstica a nivel Compañía y Puesto Principal. |
Dirección y mando de unidades de la Guardia Civil en misiones internacionales. |
Autenticidad de documentos identificativos en territorio español. Seguridad fronteriza. |