• +34 918 090 040
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

logo
CENTRO UNIVERSITARIO DE LA GUARDIA CIVIL

Imagen del enlace a grados

Imagen del enlace a Másteres

Imagen del enlace a títulos propios

Imagen del enlace a cultura de seguridad

Imagen del enlace a publicaciones

Imagen del enlace al Aula Virtual

Últimas noticias

Tablón

Ciclo de conferencias CUGC 2024-2025

El CUGC organiza una serie de conferencias mensuales enfocadas, principalmente, a enriquecer y complementar la formación de nuestros alumnos en las asignaturas de los grados universitarios.

+ Información

Acceso rápido

contactar1
Contacto
Acceso a búsqueda avanzada de publicaciones del Centro Universitario
Buscar publicación
informacion
Seminarios CUGC
Logo Repositorio de vídeos
Vídeos CUGC
informacion
Vídeo institucional
colaboradores
Colaboradores
Icono de Alumni
Campus Alumni
Icono del ciclo de conferencias
Conferencias
Logo Linguaskill-cambridge
Linguaskill
icono newsletter
Boletín de noticias
Logo Efemérides
Efemérides GC
Logo LÓGOS
Revista LÓGOS
Icono del proyecto Locard
Proyecto Locard
contactar1
Contacto
Acceso a búsqueda avanzada de publicaciones del Centro Universitario
Buscar publica.
informacion
Seminarios CUGC
Logo Repositorio de vídeos
Vídeos CUGC
informacion
Video Institucio.
colaboradores
Colaboradores
Icono de Alumni
Campus Alumni
Icono del ciclo de conferencias
Conferencias
Logo Linguaskill-cambridge
Linguaskill
icono newsletter
Boletín noticias
Logo Efemérides
Efemérides GC
Logo LÓGOS
Revista LÓGOS
Icono del proyecto Locard
Proyecto Locard

Últimos Seminarios y Jornadas CUGC

A los Seminarios y Jornadas puede asistir de maneraONLINEPRESENCIALGRATUITAy en diferido en el repositorio de vídeos CUGC

Los nuevos retos de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL para la seguridad.
Los nuevos retos de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL para la seguridad
La DESINFORMACIÓN en el contexto de la SEGURIDAD
La lucha contra el TRÁFICO ILÍCITO de BIENES CULTURALES
PREVENCIÓN y PROTECCIÓN ante ciertos CIBERDELITOS

Experto Seguridad Transporte Carretera

Curso Universitario de Seguridad en el Transporte por Carretera

 

Información de interés sobre el Curso:

  • Admisión: Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de otras fuerzas y cuerpos de seguridad y funcionarios de otras Instituciones con funciones de inspección del transporte por carretera.

  • Duración: 3 meses.

  • Título: Propio.

  • Créditos: 18 ECTS.

  • Modalidad: Semi-presencial.

PRESENTACIÓN

En España el 95% del volumen total de tráfico de mercancías se realiza mediante el transporte por carretera. Desde 2013 se ha observado un incremento constante en el volumen de mercancías por carretera, en ese año se registró un movimiento de 192.594 millones de toneladas por kilómetro, alcanzando en 2019 la cifra de 249.555 millones de toneladas por kilómetro, que supone un incremento porcentual de casi un 23%. Según datos del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), España cuenta con una flota de transporte público de mercancías de 380.392 vehículos de los cuales un 70% (267.617 vehículos) son vehículos pesados.

El Reglamento (UE) 2020/1054 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de julio de 2020, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 561/2006 en lo que respecta a los requisitos mínimos sobre los tiempos de conducción máximos diarios y semanales, las pausas mínimas y los períodos de descanso diarios y semanales y el Reglamento (UE) nº 165/2014 en lo que respecta al posicionamiento mediante tacógrafos, afirma explícitamente que a fin de crear un sector del transporte por carretera seguro, eficiente y socialmente responsable que garantice la no discriminación y atraiga a trabajadores cualificados, es de vital importancia que haya condiciones de trabajo adecuadas para los conductores y condiciones comerciales justas para las empresas de transporte por carretera. Este objetivo, que en principio afecta principalmente en nuestro país al MITMA, según este Reglamento UE para fomentar la seguridad vial, es importante animar a las empresas de transporte a que adopten una cultura de seguridad que se aplique a todos los niveles. En particular, para evitar infracciones de las normas de conducción y descanso, o que se ponga en peligro la seguridad vial, no debe permitirse vincular la retribución basada en el rendimiento al tiempo necesario para el transporte de viajeros a su destino o para la entrega de mercancías.

Esta información bosqueja una idea de la relevancia que, tanto para la economía como para la seguridad vial, representa para nuestro país esta actividad de transporte por carretera. De ahí la importancia que tiene llevar a cabo la vigilancia, inspección y control de la circulación de vehículos de transporte la manera más eficaz y eficiente posible sin merma de la necesaria fluidez del tráfico de mercancías por carretera pero con unos niveles de seguridad vial óptimos.

 

OBJETIVOS

Adquirir y ampliar los conocimientos y mejorar las competencias en la inspección del transporte por carretera, para desarrollar sus funciones de forma avanzada, especializada y multidisciplinar siendo capaces de aplicarlas en todas las posibles circunstancias que se puedan presentar durante la inspección y control de los transportes por carretera tanto en el plano de la normativa nacional, como internacional, con la aplicación del método científico en la elaboración, como peritos judiciales, de las diligencias e informes necesarios para la determinación de las responsabilidades penales y/o administrativas derivadas de la manipulación del tacógrafo u otros aparatos de control, determinar el inadecuado aseguramiento de las cargas y especializar su actuación en los accidentes e incidentes en el transporte de determinadas mercancías peligrosas.

El curso está dirigido principalmente a personal destinado en la Agrupación de Tráfico en posesión de la cualificación específica TRD-B para suboficiales y TRM para cabos y guardias, que estén encuadrados en Unidades donde ejerzan funciones específicas de inspección y control del transporte por carretera; y a personal de otras fuerzas y cuerpos de seguridad, así como a funcionarios de las Administraciones Públicas con funciones de inspección del transporte por carretera.

Como objetivos complementarios del curso se contemplan los siguientes:

  • Aumentar el nivel de conocimientos para desarrollar los cometidos de la vigilancia, inspección y control de tipos específicos de transportes de viajeros y mercancías.
  • Contribuir a la mejora de la seguridad vial en el transporte en general, evitando la siniestralidad en especial de los vehículos pesados.
  • Preparar al alumno para aplicar un procedimiento que permita la realización de una inspección en materia de transporte por carretera con la mayor eficacia y especialización, garantizando un nivel elevado de calidad en dicho servicio.
  • Dotar al alumno de los conocimientos avanzados necesarios para entender los procesos físicos y mecánicos que se producen en el aseguramiento y estiba de cargas en vehículos dedicados al transporte de mercancías.
  • Concienciar al alumno que su trabajo debe adecuarse a los estándares y protocolos de la metodología científica, tanto en las tareas a pie de carretera como en las tareas posteriores de análisis, informe y conclusiones; especialmente en materias como la detección temprana de manipulaciones del tacógrafo y la correcta estiba de las cargas.
  • Poder alcanzar la consideración del carácter de peritos ante los Tribunales y Juzgados o, en su caso, ante las diferentes Administraciones con competencias en materia de control y vigilancia del transporte terrestre y la seguridad vial.

Características del Título

Tal como establece la Ley Orgánica de Universidades, las universidades españolas, además de la oferta de enseñanzas superiores oficiales, recogidas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT), pueden establecer otro tipo de enseñanzas conducentes a la obtención de diplomas y títulos propios. Estas enseñanzas propias permiten a las universidades responder a la demanda social de formación especializada en los distintos campos de conocimiento que generalmente no está incluida en las titulaciones oficiales.

El Curso Universitario de Seguridad en el Transporte por Carretera, que es impartido por el CUGC en colaboración con la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil y la Universidad Carlos III de Madrid, pretende dotar a sus alumnos de conocimientos avanzados en la inspección y control del transporte, especialmente en el punto de confluencia con los problemas de seguridad vial, y mejorar las competencias en la inspección del transporte por carretera, para desarrollar sus funciones de forma especializada y multidisciplinar siendo capaces de aplicarlas en todas las posibles incidencias y circunstancias que se puedan presentar, tanto en el plano de la normativa nacional como internacional, con la aplicación del método científico en la elaboración, como peritos judiciales, de las diligencias e informes necesarios para la determinación de las responsabilidades administrativas y penales derivadas de la manipulación del tacógrafo u otros aparatos de control, determinar el inadecuado aseguramiento de las cargas y especializar su actuación en los siniestros viales en el transporte de determinadas mercancías peligrosas..

La Universidad Carlos III de Madrid, a través del CUGC, expedirá al personal que supere el Curso, el título propio acreditativo.


ministerio-interior-gc.jpg
Tiempo atmosférico

Correo cugc.es
mail-cugc
mail-cugc

HTML5 Powered with CSS3 / Styling, and Semantics   Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI