Plan de Estudios del Curso Universitario en delitos de Odio
- Categoría: Experto Odio
Plan de Estudios
El Curso ha tenido una carga lectiva de 18 créditos europeos ECTS que suponen 450 horas totales de trabajo del alumno/a, a través de tres módulos a distancia de un mes de duración cada uno de ellos, en el aula virtual del CUGC (www.cugc.es) accesible desde Internet, contando a continuación con un periodo presencial de una semana en formato de seminario y jornadas con conferencias, y otras actividades relacionadas con todos los módulos.
Módulo I. Atención a las víctimas de los delitos de odio (6 ECTS)
El módulo se orienta a profundizar en todos los aspectos relacionados con la atención a las víctimas de los delitos de odio. Especialmente en el conocimiento de sus efectos sobre las víctimas; conocer el por qué algunas de las víctimas de estos delitos no denuncian las conductas que llevan a su propia discriminación; saber los tipos de discriminación a los que se pueden enfrentar.
Se pretende también reconocer la importancia de sensibilizar a los miembros de entidades y organismos públicos relacionados con la investigación de los delitos de odio de la atención que debe prestarse a las víctimas, y comprender lo relevante de las tareas de prevención y asistencial.
Igualmente, profundizar en la importancia de reconocer y saber cómo plasmar en el las diligencias policiales y actuaciones judiciales todas aquellas actitudes (indicadores de polarización) que no se suelen recoger, trato a las víctimas y los testigos y cómo favorecer la confianza de las víctimas en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Módulo II. Marco de referencia en delitos de odio (6 ECTS)
Este módulo proporciona al alumnado una aproximación conceptual y doctrinal al delito de odio, y terminología que se encuentra relacionada con la materia objeto de estudio, cuya comprensión resulta indispensable para una adecuada identificación del problema.
Igualmente, se realiza un estudio del marco normativo nacional e internacional tomando como referencia los principales instrumentos jurídicos, además de políticas, estrategias, principales actores nacionales e internacionales, y protocolos vigentes, los cuales servirán de guía y orientación para el desarrollo de competencias en la materia objeto de estudio.
Por último, se profundiza en el análisis de sentencias judiciales dictadas en materia de delitos de odio por parte de diferentes órganos jurisdiccionales.
Módulo III. La investigación policial en los delitos de odio (6 ECTS)
Este módulo consta de dos partes diferenciadas pero complementarias, que tienen como objetivo profundizar en los procedimientos de inteligencia criminal e investigación en relación los extremismos violentos, que inciden de forma clara en los delitos de odio, y en la metodología y las herramientas de investigación de los delitos de odio en red.
- Análisis de extremismos violentos relacionados, con cualquier infracción penal, incluyendo infracciones contra las personas o las propiedades, donde la víctima, el local o el objetivo de la infracción se elija por su, real o percibida, conexión, simpatía, filiación, apoyo o pertenencia a un grupo basado en una característica común de sus miembros, como su raza real o perceptiva, el origen nacional o étnico, el lenguaje, el color, la religión, el sexo, la edad, la discapacidad intelectual o física, la orientación sexual u otro factor similar.
- La investigación de los delitos de odio cometidos a través de internet y, más concretamente, a través de redes sociales en particular, o fuentes abiertas en general. Para ello, se proporciona una visión integral de la actuación policial frente a un delito de odio cometido a través de Internet. Además, se profundiza en la detección este tipo de conductas y aseguramiento de las evidencias digitales necesarias; en las técnicas y herramientas más avanzadas y relevantes que pueden ser empleadas para identificar a aquellos usuarios que se hayan cometido los delitos investigados; y el desarrollo de actuaciones de investigación criminal y procesales oportunas.
Guía Docente
{aridoc engine="pdfjs" width="100%" height="600"}/images/documentos/titulos-propios/Guia_didáctica_DELITOSDEODIO_24_25v1.pdf{/aridoc}