Perfil de ingreso y graduación
- Categoría: Experto VM
Perfil de ingreso
Este curso tiene un perfil profesional, ya que va dirigido, potencialmente, a personas cuya actividad principal dentro de la Institución está volcada en las competencias y materias objeto del mismo.
La selección de los convocados al Curso será realizada por la Jefatura de Policía Judicial y la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil de acuerdo a criterios y prioridades establecidas en la convocatoria pública.
Para los miembros de la Guardia Civil se requerirá:
- Estar en posesión del Título de Policía Judicial de la Guardia Civil y estar destinado en Unidades de la especialidad, desarrollando cometidos en los Puntos de Atención Especializada (PAE,s) en materia de atención a víctimas sensibles.
- Estar destinado en Unidades territoriales de la Guardia Civil desarrollando cometidos de atención y protección a víctimas de violencia sobre la mujer.
- Estar destinado como profesor en Centros de Formación o perfeccionamiento de la Guardia Civil, impartiendo materias relacionados con todas las formas de violencia sobre la mujer y quieran profundizar en este tema.
A los alumnos pertenecientes a otros cuerpos y a los extranjeros se les exigirá:
- Jueces y Magistrados destinados en los juzgados especializados en violencia de género o con experiencia acreditada en casos vinculados a cualquier forma de violencia sobre la mujer.
- Miembros del Ministerio Fiscal con experiencia acreditada en casos vinculados a cualquier forma de violencia sobre la mujer.
- Abogados de los turnos de violencia de género o con experiencia acreditada en casos vinculados a cualquier forma de violencia sobre la mujer
- Letrados de la Administración de Justicia destinados en los juzgados especializados en violencia de género.
- Miembros de Instituciones y organismos públicos dedicados a la asistencia de las víctimas de violencia sobre la mujer.
- Miembros de entidades sociales u ONGs con experiencia acreditada en la asistencia y protección de las víctimas de cualquier forma de violencia sobre la mujer
- Miembros de otras FCS españolas de ámbito nacional, autonómico o local, destinados en unidades dedicadas a la investigación, asistencia y protección de las víctimas de violencia sobre la mujer.
- Miembros de otros cuerpos de seguridad extranjeros con experiencia profesional previa en materia de investigación, asistencia y protección de las víctimas de violencia sobre la mujer.
Perfil de graduación
Objetivos:
El objetivo específico del Curso es ampliar los conocimientos y mejorar las competencias para la gestión integral de los casos de violencia sobre la mujer, asumiendo los mismos con la necesaria sensibilidad centrada en las víctimas y abordando la perspectiva de género, a la vez que se mejora la capacitación para la gestión de los casos de acuerdo a los protocolos vigentes y el empleo de las herramientas científicas, tecnológicas y de investigación establecidas. Igualmente se buscará que los alumnos puedas ser capaces de transmitir sus conocimientos a otros miembros de su Institución, pudiendo operar como formador de formadores.
Como objetivos complementarios se pueden citar los siguientes:
- Dotar al alumno de los conocimientos avanzados necesarios para entender la dimensión psicosocial de la violencia sobre la mujer, estudiando en detalle las particularidades de cada forma de violencia.
- Profundizar en el conocimiento del alumno sobre el marco de referencia normativo nacional e internacional.
- Concienciar al alumno sobre la necesidad de operar situando a las víctimas en el centro de todas las actuaciones, buscando su protección, asistencia y recuperación.
- Avanzar en la necesidad de ofrecer una repuesta multidisciplinar donde la coordinación entre los diferentes operadores resulta esencial.
- Mejorar el conocimiento de los procedimientos de investigación de los delitos relacionados con todas las formas de violencia sobre la mujer.
- Mejorar las capacidades de relación e interlocución con las víctimas sensibles.
- Profundizar en el fundamento científico y el conocimiento de las herramientas de gestión de los casos de violencia sobre la mujer, con especial atención al Sistema VIOGEN.
- Avanzar en el conocimiento de la gestión de los casos de violencia sobre la mujer en víctimas especialmente sensibles (menores, personas con capacidades diferentes, etc.)
- Estudiar las particularidades del fenómeno la violencia sobre la mujer y de la respuesta institucional en el ámbito de actuación de la Guardia Civil.
Competencias:
{slider title="Básicas" open="false"}
CB1.- Que los alumnos apliquen los conocimientos adquiridos y mejoren su capacidad para la gestión de los casos sobre cualquier forma de violencia sobre la mujer con una perspectiva multidisciplinar.
CB2.- Que los alumnos sean capaces de integrar el conocimiento implícito en su institución de procedencia y puedan de esta forma contribuir a mejorar la respuesta del fenómeno de la violencia desde un conocimiento profundo y holístico sobre el mismo.
CB3.- Que los alumnos sepan capaces de afrontar los casos de violencia sobre víctimas sensibles conociendo y evitando los prejuicios, sesgos y estereotipos de género.
CB4. Que los alumnos sean capaces de reflejar y transmitir de manera precisa y adecuada en sus informes, diligencias, atestados o comparecencias por escrito y verbalmente todos los aspectos relevantes de cada caso de violencia de acuerdo a la normativa de referencia y a la jurisprudencia en la materia.
CB5.- Que los alumnos asuman la relación con las víctimas de violencia con la necesaria perspectiva de género.
{slider Generales}
CG1.- Sensibilidad y empatía en la relación y entrevista con las víctimas.
CG2.- Motivación y capacidad de coordinación y de relación con otros actores e instituciones.
CG3.- Habilidades relacionadas con la investigación, la gestión de indicios y la información.
CG4.- Capacidad de razonamiento científico y crítico empleando los conocimientos y competencias adquiridas.
CG5.- Responsabilidad sobre el trabajo, objetividad en las investigaciones y compromiso ético con la sociedad.
CG6.- Capacidad de análisis y síntesis de las investigaciones e informes realizados, así como capacidad de comunicación oral y escrita para transmitir adecuadamente los resultados.
{slider Específicas}
CE1.- Aplicar las competencias adquiridas en el curso en la investigación de delitos relacionados con la violencia de género.
CE2.- Diferenciar las diferentes tipologías de delitos relacionados con la violencia de género y saber analizarlas con la metodología aprendida.
CE3.- Entender la dimensión psicológica y social de todas las formas de violencia sobre la mujer.
CE5.- Poder analizar la información y los datos obtenidos sobre un caso de violencia de género para determinar sus causas.
CE5.- Conocer el marco de referencia normativo y de respuesta en materia de todas las formas de violencia sobre la mujer.
CE6.- Dominar el marco de respuesta y el rol de las instituciones implicadas en la respuesta al fenómeno de violencia sobre la mujer
CE7.- Aplicar las competencias adquiridas en el curso a la gestión e investigación de cualquier caso de violencia, situando a las víctimas en el centro de las actuaciones.
CE8.- Llevar a cabo un trabajo de investigación práctica consistente en la aplicación de los conocimientos adquiridos a la actuación del alumno en su Institución de referencia.
{/sliders}