Perfil de ingreso y graduación
- Categoría: Experto Seguridad Transporte Carretera
Perfil de ingreso
En el caso de los alumnos pertenecientes a la Guardia Civil se requiere estar en posesión del título de la especialidad de tráfico de la Guardia Civil. Se valora el estar destinado en la Agrupación de Tráfico, la formación específica en materia de vigilancia, inspección y control del transporte por carretera, la experiencia en estos cometidos y su vinculación presente a estas funciones.
Para los alumnos pertenecientes a otras Administraciones Públicas con competencias en materia de control y vigilancia del transporte por carretera y seguridad vial se requiere que desarrollen en su servicio ordinario los cometidos y actividades propios relacionados con dichas competencias. Se valora estar en posesión de un Grado Universitario u otro título MECES de nivel equivalente o superior.
Para alumnos de otros cuerpos policiales, nacionales o extranjeros, con competencia en la materia, se les exigirá haber realizado algún curso o tener formación en esta materia. Se valora la experiencia en estos cometidos y su vinculación presente a estas funciones, así como estar en posesión de un Grado Universitario u otro título MECES de nivel equivalente o superior.
Perfil de graduación
Objetivos:
El objetivo principal de este curso pretende dotar a sus alumnos de conocimientos avanzados en la inspección y control del transporte, especialmente en el punto de confluencia con los problemas de seguridad vial, y mejorar las competencias en la inspección del transporte por carretera, para desarrollar sus funciones de forma especializada y multidisciplinar siendo capaces de aplicarlas en todas las posibles incidencias y circunstancias que se puedan presentar, tanto en el plano de la normativa nacional como internacional, con la aplicación del método científico en la elaboración, como peritos judiciales, de las diligencias e informes necesarios para la determinación de las responsabilidades administrativas y penales derivadas de la manipulación del tacógrafo u otros aparatos de control, determinar el inadecuado aseguramiento de las cargas y especializar su actuación en los siniestros viales en el transporte de determinadas mercancías peligrosas.
Como objetivos complementarios se pueden citar los siguientes:
-
Aumentar el nivel de conocimientos para desarrollar los cometidos de la vigilancia, inspección y control de tipos específicos de transportes de viajeros y mercancías.
-
Contribuir a la mejora de la seguridad vial en el transporte en general, evitando la siniestralidad en especial de los vehículos pesados.
-
Preparar al alumno para aplicar un procedimiento que permita la realización de una inspección en materia de transporte por carretera con la mayor eficacia y especialización, garantizando un nivel elevado de calidad en dicho servicio.
-
Dotar al alumno de los conocimientos avanzados necesarios para entender los procesos físicos y mecánicos que se producen en el aseguramiento y estiba de cargas en vehículos dedicados al transporte de mercancías.
-
Concienciar al alumno que su trabajo debe adecuarse a los estándares y protocolos de la metodología científica, tanto en las tareas a pie de carretera como en las tareas posteriores de análisis, informe y conclusiones; especialmente en materias como la detección temprana de manipulaciones del tacógrafo y la correcta estiba de las cargas.
-
Poder alcanzar la consideración del carácter de peritos ante los Tribunales y Juzgados o, en su caso, ante las diferentes Administraciones con competencias en materia de control y vigilancia del transporte terrestre y la seguridad vial.
Competencias:
{slider title="Básicas" open="false"}
CB1.- Que los alumnos sean capaces de integrar el conocimiento implícito en la Administración o Institución a la que pertenecen, desarrollando nuevas competencias para mejorar sus capacidades y conocimientos en todas las posibles circunstancias que se puedan presentar durante la vigilancia, inspección y control de los transportes por carretera y la seguridad vial, tanto en el plano de la normativa nacional como internacional.
CB2.- Que los alumnos apliquen los conocimientos adquiridos y mejoren sus capacidades y competencias en el control del aseguramiento de las cargas en toda situación de circulación en carretera para garantizar un adecuado nivel de seguridad vial.
CB3.- Que los alumnos sepan capaces de detectar todos los diferentes tipos de manipulaciones del tacógrafo o de alguno de sus elementos, sabiendo aplicar el procedimiento administrativo y procesal penal que proceda en cada caso.
CB4.- Que los alumnos estén capacitados y motivados para seguir formándose en las materias del curso de una forma autónoma o semiautónoma para estar en condiciones de mejorar continuamente su servicio a la sociedad.
{slider Generales}
CG1.- Capacidad de organización y planificación ante diferentes tipos de situaciones y circunstancias que pueden darse en el servicio de vigilancia, inspección y control del transporte por carretera.
CG2.- Capacidad de análisis y síntesis de las situaciones que requieran la realización de informes técnicos sobre las diferentes materias estudiadas, así como capacidad de comunicación oral y escrita para transmitir adecuadamente los resultados.
CG3.- Habilidades relacionadas con la detección, investigación y descripción de las manipulaciones y fraudes relacionados con los aparatos tacógrafos o con el sistema electrónico del vehículo.
CG4.- Capacidad de razonamiento científico y crítico empleando los conocimientos y competencias adquiridas para el aseguramiento de las cargas en los vehículos de transporte de mercancías.
CG5.- Responsabilidad sobre el servicio prestado, actuando con objetividad en las inspecciones e informes realizados y afrontando un compromiso ético con la sociedad.
{slider Específicas}
CE1.- Dominar los aspectos físicos y matemáticos de la estiba de cargas y su aseguramiento, normativa reguladora y sancionadora, en relación tanto con la inspección del transporte por carretera como con la seguridad vial.
CE2.- Saber detectar manipulaciones del tacógrafo y aplicar los procedimientos técnicos y jurídicos necesarios para su investigación, denuncia y sanción.
CE3.- Conocer en profundidad la inspección de los transportes de mercancías peligrosas cuando se transportan sustancias de especial peligrosidad para la prevención de siniestros viales que tiene una gran repercusión social y medioambiental.
CE4.- Poder analizar la información y los datos obtenidos para elaboración de los informes periciales requeridos ante los tribunales que tenga la competencia por la materia.
CE5.- Llevar a cabo un trabajo de investigación práctica consistente en la aplicación de la metodología aprendida a un caso real plasmado en un informe escrito.
CE6.- Defender en público un trabajo de investigación práctica consistente en la aplicación de la metodología aprendida a un caso real.
{/sliders}