Perfil de ingreso y graduación
- Categoría: Experto RSV
Perfil de ingreso
Este curso tiene un perfil profesional, ya que va dirigido, potencialmente, a personas cuya actividad principal dentro de la Institución está volcada en las competencias y materias objeto del mismo.
La selección de los convocados al Curso será realizada por la Agrupación de Tráfico y la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil de acuerdo a criterios y prioridades establecidas en la convocatoria pública.
A los alumnos pertenecientes a otros Cuerpos u otra nacionalidad se les exigirá estar en posesión de un curso que habilite para la investigación de siniestros viales o para actuar como Policía Judicial con respecto a delitos cometidos con vehículos a motor o sobre vías públicas, por lo que los criterios de admisión se basarán en el cumplimiento de estos requisitos.
Perfil de graduación
Objetivos:
El objetivo específico del Curso es ampliar los conocimientos y mejorar las competencias en la investigación de siniestros viales para conseguir aplicar el método científico en la fase de recogida de datos y evidencias, integrando nuevas tecnologías en esa tarea, a la vez que se consigue la capacitación para el uso de programas informáticos básicos de reconstrucción de siniestros viales de tal forma que se pueda mejorar de forma ostensible la calidad final de los atestados y diligencias que se instruyen.
Como objetivos complementarios se pueden citar los siguientes:
- Dotar al alumno de los conocimientos básicos necesarios para entender los procesos físicos y mecánicos que se producen en un siniestro vial.
- Dar a conocer al alumno un modelo del siniestro vial que le permita entender mejor las secuencias de eventos que conducen a ese resultado.
- Concienciar al alumno que su trabajo en la investigación debe adecuarse a los estándares y protocolos de la metodología científica, tanto en las tareas a pie de carretera como en las tareas posteriores de análisis, informe y conclusiones.
- Preparar al alumno para la aplicar un procedimiento de procesamiento de la escena del siniestro vial que permita la realización de la Inspección Ocular coherentemente con los planteamientos realizados.
- Comprender el funcionamiento, aplicaciones y limitaciones de los programas informáticos básicos de reconstrucción de siniestros viales.
- Saber aplicar las nuevas tecnologías a la investigación de siniestros viales.
- Ser capaz de transmitir los cambios positivos en la investigación en resultados de mejora de la calidad en la redacción de atestados, diligencias e informes sobre siniestros viales que tengan que realizar.
Competencias:
{slider title="Básicas" open="false"}
CB1.- Que los alumnos apliquen los conocimientos adquiridos y mejoren su capacidad de resolución de problemas en sistemas complejos poco conocidos, como es el sistema vial, con una perspectiva multidisciplinar.
CB2.- Que los alumnos sean capaces de integrar el conocimiento implícito en la institución y puedan de esta forma enfrentarse a la complejidad del sistema para formular juicios fundamentados a partir de los datos y evidencias que, siendo generalmente incompleta o limitada, incluya una reflexión y una argumentación sobre sus conclusiones.
CB3.- Que los alumnos sepan transmitir sus conclusiones razonadas, por escrito y verbalmente, a las instituciones, a los profesionales de la materia y a los ciudadanos en general de una forma clara, precisa y concreta.
CB4.- Que los alumnos estén capacitados y motivados para seguir formándose en las materias del curso de una forma autónoma o semiautónoma para estar en condiciones de mejorar continuamente su trabajo.
{slider Generales}
CG1.- Capacidad de organización y planificación.
CG2.- Capacidad de análisis y síntesis de las investigaciones e informes realizados, así como capacidad de comunicación oral y escrita para transmitir adecuadamente los resultados.
CG3.- Habilidades relacionadas con la investigación, la gestión de evidencias e información.
CG4.- Capacidad de razonamiento científico y crítico empleando los conocimientos y competencias adquiridas.
CG5.- Responsabilidad sobre el trabajo, objetividad en las investigaciones y compromiso ético con la sociedad.
{slider Específicas}
CE1.- Dominar los aspectos físicos y matemáticos de los siniestros viales.
CE2.- Entender la metodología científica de la investigación de fenómenos y poder aplicarla en el campo de los siniestros viales.
CE3.- Aplicar las competencias adquiridas en el curso en la investigación de siniestros viales.
CE4.- Diferenciar las diferentes tipologías de siniestros viales y saber analizarlas con la metodología aprendida.
CE5.- Saber llevar a cabo una reconstrucción técnica básica de un siniestro vial.
CE6.- Iniciar el aprendizaje de las competencias de uso de herramientas informáticas de reconstrucción y simulación de siniestros viales.
CE7.- Poder analizar la información y los datos obtenidos sobre un siniestro vial para determinar sus causas.
CE8.- Llevar a cabo un trabajo de investigación práctica consistente en la aplicación de la metodología aprendida a un caso real ocurrido en su Unidad de destino plasmado en un informe escrito.
CE9.- Defender en público un trabajo de investigación práctica consistente en la aplicación de la metodología aprendida a un caso real ocurrido en su Unidad de destino.
{/sliders}